DESDE LOS EGIPCIOS A LA CRISIS SANITARIA ACTUAL
El Aloe Vera cuenta con una reconocida historia de aportes al cuerpo humano, lleva demostrando infinidad de propiedades desde Cleopatra a Carlomagno pasando por tribus Hamer en Etiopía. Hoy en día se sigue considerando la planta medicinal con más propiedades, versatilidad y funcionalidad para multitud de dolencias.
Durante este año marcado por la crisis sanitaria del SARS-CoV-2 se ha producido un cambio en el paradigma sanitario y en el estilo de vida de las personas, se ha empezado a priorizar una forma de vida más sana, el cuidado de la alimentación, el ejercicio físico y valores tan importantes como la familia en un momento en el que se han recortado las libertades personales.
En este momento, la búsqueda de antídotos naturales que refuercen nuestro sistema inmunitario para protegerse a uno mismo y a los seres queridos de esta enfermedad ha sido muy común en muchas familias, ya que, aunque no se puede acabar con el coronavirus con nuestras propias manos (eso es tarea para nuestros investigadores de mano de la ciencia), sí podemos ayudarnos con los numerosos beneficios de gran apoyo científico que esta planta ha demostrado tener.
Pero, ¿Qué sabemos hasta ahora?
¿Qué es capaz de hacer por nuestro organismo esta planta suculenta?
¿QUÉ NOS DICE LA CIENCIA SOBRE EL ALOE VERA?
- El Aloe Vera es la planta con mayor contenido de Acemmanan , conocido por sus propiedades inmunoestimulantes, antivirales, antineoplásicas y gastrointestinales
- Se han realizado diversos estudios que apuntan a que el gel de Aloe Vera tiene actividad antiviral ¿Cómo lo hace? Previene la adsorción, el apego o la entrada de virus a la célula huésped.
- Los derivados de antraquinona, como Aloe-emodina, y el crisofanol también muestran actividad antiviral, reducen el efecto citopático inducido por virus e inhibe su replicación.
- Ensayos preliminares llevados a cabo en los últimos 6 años concluyen que el consumo de Aloe Vera puede ayudar a las personas infectadas por el VIH, ya que mejora el sistema inmunológico aumentando el recuento de linfocitos T CD4.
- Diversos estudios sobre el uso de Aloe Vera confirman la capacidad de la planta de disminuir significativamente la inflamación de todo tipo de tejidos, así como en la curación de heridas y quemaduras. También es un potente regenerador celular, por lo que puede contribuir a cuidar las manos secas tras el uso continuado de geles hidroalcohólicos.
- Un reciente estudio publicado en 2019 por la Universidad de Sari estudia la alimentación de redada con 15g/kg de Aloe Vera durante periodos prolongados, los resultados fueron impresionantes:
- Aumentó la cantidad de glóbulos rojos y blancos, lo que se traduce en un mejor transporte de oxígeno en la sangre y una mejora de nuestro sistema inmunitario.
- La incorporación de Aloe Vera a la dieta mostró una disminución significativa de la expresión del gen responsable de citocinas (responsable de la inflamación).
- La dieta que incluía Aloe Vera aumentó también la resistencia contra la contaminación por diversos microorganismos perjudiciales.
PROPIEDADES Y RECETAS DE ALOE VERA
¿Quieres saber más sobre las propiedades del Aloe Vera? Síguenos en Instragram!
También puedes ver todas las Propiedades del Aloe Vera aquí!
Referencias
Gao Y, Kuok KI, Jin Y, Wang R. Biomedical applications of Aloe vera. Crit Rev Food Sci Nutr. 2019;59(sup1):S244-S256. doi: 10.1080/10408398.2018.1496320. Epub 2018 Sep 13. PMID: 29999415.
Kumar R, Singh AK, Gupta A, Bishayee A, Pandey AK. Therapeutic potential of Aloe vera-A miracle gift of nature. Phytomedicine. 2019 Jul;60:152996. doi: 10.1016/j.phymed.2019.152996. Epub 2019 Jun 20. PMID: 31272819.
Sanders B, Ray AM, Goldberg S, Clark T, McDaniel HR, Atlas SE, Farooqi A, Konefal J, Lages LC, Lopez J, Rasul A, Tiozzo E, Woolger JM, Lewis JE. Anti-cancer effects of aloe-emodin: a systematic review. J Clin Transl Res. 2017 Sep 7;3(3):283-296. PMID: 30895270; PMCID: PMC6426255.
Yu, ZhanHai & Jin, Che & Xin, Ma & JianMin, He. (2009). Effect of Aloe vera polysaccharides on immunity and antioxidant activities in oral ulcer animal models. Carbohydrate Polymers. 75. 307-311. 10.1016/j.carbpol.2008.07.029.
Zanuzzo, Fabio & Sabioni, Rafael & Franco – Montoya, Luz & Favero, Gisele & Urbinati, Elisabeth. (2017). Aloe vera enhances the innate immune response of pacu ( Piaractus mesopotamicus ) after transport stress and combined heat killed Aeromonas hydrophila infection. Fish & Shellfish Immunology. 65. 10.1016/j.fsi.2017.04.013.
Mehrabi, Zibandeh & Firouzbakhsh, Farid & Rahimi-Mianji, Ghodrat & Paknejad -Previous Surname Kolangi Miandare, Hamed. (2019). Immunostimulatory effect of Aloe vera (Aloe barbadensis) on non-specific immune response, immune gene expression, and experimental challenge with Saprolegnia parasitica in rainbow trout (Oncorhynchus mykiss). Aquaculture. 503. 10.1016/j.aquaculture.2019.01.025.