Mucho antes de su llegada, 2020 ya había sido bautizado como “el futuro”, una época de automóviles voladores y robots”, nada más lejos de la cotidianeidad en esta fracción del mundo; pero así es como desde su portal de internet, la agencia de pronósticos de tendencias globales WGSN, hace referencia a lo que fue una era soñada por las generaciones pasadas.
Hace casi siete años, en 2014, WGSN también pronosticó la llegada del estilo de vida vegano al mercado masivo; cuatro años después, las ventas de comida vegana crecieron diez veces más que el resto de otros productos alimenticios en Estados Unidos. Hoy es más común conocer a alguien que lleve una dieta vegana, que a alguien que maneje un coche volador.
Lo cierto es que el COVID-19 ha cambiado por completo cada uno de los hábitos de todos los seres humanos de La Tierra. ¿Y ahora? ¿Qué nos queda por ver en el mundo de la alimentación?, éstos son algunas de las tendencias que definirán nuestra manera de consumir durante y después del 2021.
Empecemos por los más exóticos que llegarán a nuestras vidas por la necesidad de viajar aunque sea con el paladar después de este año en el que no hemos podido hacerlo:
Jackfruit:
Es un superalimento también conocido como yaca o jaca, es una fruta muy actual en todo el mundo por su sabor parecido a la carne, de manera que ha pasado a formar parte dela dieta de numerosos veganos y vegetarianos. Aunque su contenido en proteína no es tan alto como la propia carne, siempre podemos complementar la dieta con opciones veganasproteicas como los derivados de la soja.
Aloe Vera:
Es una de las plantas más conocidas del mundo y no es para menos. El Aloe Vera contiene aloverosa, que ayuda a fortalecer el Sistema Inmune promoviendo la creación de células inmunitarias como los linfocitos T. La pandemia sufrida durante el 2020 ha priorizado el cuidado de la salud y el sistema inmune por encima de todo, por lo que encontraremos Aloe Vera en todo tipo cócteles, smoothies, platos y ensaladas.
Jengibre:
Por la misma razón del Aloe Vera, hay un superalimento que se utiliza para dolencias del aparato respiratorio, el jengibre.
Calma la tos y es antiinflamatorio y analgésico, además su sabor picante puede sustituir a muchas especias de las que ya no queremos abusar. Se usa en sopas, batidos, tés y salteados.
Té de burbujas:
Su nombre tiene truco y es que esta bebida que viene directamente de Taiwan y que está revolucionando las redes sociales no tiene burbujas sino esferas de tapioca, un almidón muy famoso en Latinoamérica y Asia que consigue que los batidos tengan un sabor y textura añadida muy característica. La tapioca es saciante, por eso se incluye en dietas, pero generalmente el “Bubble tea” se toma muy azucarado y su fama no es más que por la tapioca que convierte tu batido en un alimento llamativo y fácil de fotografiar.
Carne Vegetal:
Cada vez son más personas que ya sea por rechazar la ingesta de animales o por el exceso de ganadería que destruye la flora y fauna silvestre decide cambiar su estilo de vida y probar a no comer alimentos que provengan de animales. Esta tendencia unida al desarrollo de la tecnología nos hace posible disfrutar de un bistec de tofu con un sabor y textura cada vez más parecido a uno de ternera.